Jr. Moquegua Nº 474-478 - Huancayo

obstetricia

L

a carrera profesional de Obstetricia esta orientada a formar profesionales competentes, de alta calidad científica, tecnológica, ética y humanística; con enfoque intercultural, de desarrollo social y familiar; capaces de responder a las necesidades de salud de la población.

plan de estudios
MALLA CURRICULAR
FICHA TÉCNICA
PERFIL DEL EGRESADO
o

Al finalizar los estudios en la UPeCEN, el egresado de la carrera profesional de obstetricia aplicará conocimientos en la atención integral a la mujer durante el embarazo, parto y parto normal; Orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, preconcepcional y postconcepcional, enfoques de género, legales y transculturales, promoviendo la participación de la pareja, familia y comunidad promoviendo la salud sexual y reproductiva de las mujeres, prevenir defectos de nacimiento, promover el autocuidado y estilos de vida saludables para mujeres, parejas, familias y comunidades.

Demuestra respeto por la cultura y los derechos humanos en las operaciones obstétricas en el ámbito de la salud, interactuando en equipo interdisciplinario y multidisciplinario con capacidad de resolución de problemas en el diagnóstico, manejo y derivación oportuna de complicaciones obstétricas relacionadas con la vida y la dignidad, A la vez diseña y realiza proyectos de investigación relacionados con la obstetricia y la salud de la mujer trabajando de acuerdo con la ética, reglamentos y leyes relacionadas con la profesión; gestiona servicios en varios niveles en instituciones tanto públicas como privadas con un enfoque integral, ético e incluyente, basado en la teoría del cuidado de la salud.

CAMPO LABORAL
o

En instituciones públicas y privadas como:

  • Centros de salud públicos o privados, maternidades, centros de protección materno-infantil, clínicas particulares, consultorios.
  • Organizaciones sociales, centros comunales, ONG, entre otros dedicados a la promoción social y de desarrollo.
  • Gestión y gerencia de los diferentes servicios de salud y empresas afines.
  • Universidades, institutos, centros educativos y academias.